13 de octubre de 2008

El crack de 2008


Artículo publicado en el la Revista el Sábado del diario el Mercurio de Chile el 11 de Octubre del 2008. Sobre la crisis financiera mundial.

La vida por delante
El crac de 2008

Desde que el sistema financiero comenzó a intoxicarse, a los norteamericanos se les hizo cada día más difícil pagar sus deudas.

TOMÁS ELOY MARTÍNEZ

Mientras George W. Bush hablaba sobre terrorismo, en su último discurso como presidente de los Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los norteamericanos se preguntaban hasta dónde llegará la crisis que el Estado intenta conjurar, tomando 700.000 millones de dólares del bolsillo de los contribuyentes; es decir, cien mil millones más que la deuda generada por la guerra en Irak.

Desde hace un año y medio, cuando el sistema financiero comenzó a intoxicarse con el colapso de las hipotecas, a los norteamericanos comunes se les hizo cada día más difícil pagar el seguro de salud, financiar los estudios universitarios de los hijos, comprar la misma cantidad de alimentos con la misma suma de pocos meses atrás y llenar el tanque de bencina en un país donde la mayor parte de la población está obligada a manejar. Algunos ni siquiera pueden vender la casa para poner fin a la pesadilla de la hipoteca. Las propiedades valen hoy casi 20 por ciento menos de lo que se pagó por ellas hace dos años, en plena burbuja inmobiliaria, y la deuda es superior al valor de la vivienda. El tema está en boca de todos porque la crisis, más allá de la complejidad de su ingeniería financiera o sus números inasibles -el salvavidas representa sólo una parte de los ocho billones de dólares sueltos en créditos hipotecarios- refuerza la impresión de que la economía norteamericana sigue un rumbo de catástrofe debido a lo que Joseph Stiglitz llamó "ocho años de mala gestión económica". Los primeros golpes alcanzaron a las clases bajas; ahora, la clase media sucumbe a la inflación en el supermercado o cuando recibe las abrumadoras cuentas de electricidad y gas, en un país que consume más del 25 por ciento del petróleo mundial y que envió su precio a los cielos.

En el suburbio de Nueva Jersey donde vivo, los carteles de "ejecución judicial" se alternan con los que adornan los jardines en apoyo a Obama-Biden o McCain-Palin. Un colega de la universidad donde enseño envió un correo electrónico a sus amigos para recomendar dos páginas de Internet que ayudan a ahorrar combustible. Una, www.GasBuddy.com, busca el surtidor más económico de la zona; la otra, www.fueleconomy.com, traza el camino más corto de un punto a otro para gastar menos.

Casi ochenta años después, la palabra depresión todavía eriza la memoria de las familias que sucumbieron a la crisis bursátil de 1929. Los historiadores coinciden en que las semillas del desastre pueden rastrearse en la torpeza de las administraciones de Hoover y Coolidge, y en la convicción de los conservadores en que los mercados podían regularse a sí mismos. Fue necesaria la audacia de un estadista brillante, como Franklin D. Roosevelt, para imponer planes que generaron trabajo, protegieron la salud, la educación y los ahorros de los sectores más bajos

La tradición popular supone que los años de Roosevelt fueron luminosos hasta que les cayeron las sombras de Pearl Harbour, en 1941. Fue antes de esa época cuando, en 1933, una ley conocida como la Glass-Steagall, impidió que los bancos comunes jugaran en la bolsa y luego no tuvieran cómo devolver los ahorros a los ciudadanos. Las paradojas, sin embargo, entorpecen hasta las mejores intenciones. Algunas firmas de Wall Street franquearon el obstáculo y crearon los bancos de inversión que están ahora en el centro de la tormenta. Son los que compraron los fondos hipotecarios dudosos, los partieron y los reagruparon en nuevas inversiones que volvieron a colocar, permitiendo que se pagaran salarios como el de Richard Fuld, director ejecutivo de la quebrada Lehman Brothers: 45 millones de dólares el año pasado. Como tantos otros bancos de inversión, Lehman Brothers y Fuld se desbarrancaron cuando la gente no pudo seguir pagando sus hipotecas.

No es a los especuladores y timberos de Wall Street, sino a los norteamericanos endeudados que quieren mantener sus casas y no pueden a los que -según cree el candidato demócrata Barack Obama- debería ir el apoyo que se está pidiendo al Estado.

Obama, senador como su adversario, John McCain, prefiere reflexionar un poco antes de aprobar el salvavidas de dinero que quiere imponer Bush. Recordó que, ante la evidente inutilidad de los recortes de impuestos a las corporaciones, es "absolutamente necesario" un recorte de impuestos a la clase media. Aprovechó la ocasión para enfatizar su campaña de cambio: "Si queremos que la economía crezca, si queremos prevenir que una crisis como ésta vuelva a suceder, debemos cambiar a Washington. Debemos reformar nuestro sistema político, basado en el lobby. Debemos reformar las reglas que le permiten a Wall Street hacer cualquier cosa y pasarle la cuenta al pueblo".

Aunque se manifiesta "incómodo" por la exigencia de votar a libro cerrado, el candidato John McCain defiende el pedido de Washington. "Vamos a hacernos cargo de esos préstamos malos", ha dicho. "No niego que sea enredado, no niego que sea costoso. Pero tenemos que detener la sangría."

El Presidente que los norteamericanos elijan en noviembre cargará con el costo de esta crisis que supera al "lunes negro" de 1987, el tequilazo de 1994, la cesación de pagos de Rusia en 1998 y la explosión de la burbuja puntocom en 2000. Aún no se sabe cómo se escribirá la historia, pero todo parece indicar que, en el otoño boreal de 2008, está naciendo un crac tan letal como el de 1929.

El Consenso de Washington, que pregonó el neoliberalismo en todos los continentes y dejó una estela de pobreza en América latina, acaba de fracasar en su país natal y ahora requiere un salvavidas del Estado, que era una institución tabú. Los caminos que elijan Obama o McCain serán, sin duda, diferentes, pero la responsabilidad que asumen es la misma: definir el destino de un mundo donde la crisis ha golpeado a la primera potencia sin que aún se pueda vislumbrar en el horizonte un camino nuevo.


Tomás Eloy Martínez

5 de octubre de 2008

Crisis Económica Mundial II : el blog de Leopoldo Abadía





En este link, el blog de Leopoldo Abadía en el que el autor explica la crisis financiera en EEUU y la repercución que ha ido teniendo a nivel mundial.

La misma información en formato PDF:

http://www.calicoskies.com/blog_lap/ddvlap_crisis_ninja.pdf


Esta explicación está pensada para público en general que desea entender de manera un poco más profunda, pero sin complicaciones específicas la situación económica financiera mundial a la que nos estamos enfrentando.

Crisis Económica Mundial I : Las perspectivas de la crisis son malas" Redacción BBC Mundo

Este artículo salió publicado en la página de la BBC el 8 de agosto de este año. En la entrevista, Leopoldo Abadia se explica de manera sencilla cómo se ha generado esta crisis financiera en EEUU.


Las perspectivas de la crisis son malas"
Redacción BBC Mundo

Leopoldo Abadía
Leopoldo Abadía considera que la responsabilidad de la crisis la tienen los entes reguladores.

Leopoldo Abadía, jubilado de 75 años y ex profesor del Instituto de Estudios Superiores de Empresa IESE en España, decidió un día hacer inventario de todas las noticias que encontraba en los medios sobre la crisis financiera que se desató de manera global hace un año.

Así fue atando cabos y escribió La crisis Ninja", una explicación "sencilla" de un problema que a muchos resulta difícil de entender.

Su artículo se extendió en internet como la pólvora y su blog recibió en sólo tres meses cerca de 300.000 visitas.

BBC Mundo contó con el profesor Abadía para aclararle a nuestros lectores sus dudas sobre la actual crisis hipotecaria.


Se cumple un año desde que se internacionalizó la crisis crediticia que se había desatado en Estados Unidos. ¿Por qué aún nos cuesta tanto entenderla?

Porque nadie se ha ocupado de unificar las determinadas noticias que circulan por ahí. ¿Por qué no se ha entendido? Por qué se ha hablado en un lenguaje mas técnico que el de la calle.

¿Podría darnos una explicación de la crisis para "principiantes"?

De cómo una crisis lejana llegó de repente a mi casa… según Leopoldo Abadía.

Todo el mundo partía de la base de que quien tiene una casa que vale 100 al año siguiente le valdrá 110.

En este contexto, los bancos, cuya misión es vender dinero, cobraban intereses muy bajos y pensaron que si pudieran subir los intereses y dar muchos créditos harían negocio.

Así nacieron los créditos que yo llamo "ninja, préstamos otorgados a señores sin empleo, sin ingresos fijos ni propiedades, las comúnmente conocidas "subprime".

Este señor sin ingresos fijos de golpe podía obtener dinero para comprarse la casa de sus sueños e incluso le daban un "extra" al darle una cifra superior al valor de la casa confiando en que en un tiempo la propiedad valdría más.

Este tipo se ve con una pedazo de casa, muebles, un coche y se va de vacaciones, y sus amigos, también "ninjas", al enterarse se van a buscar dinero al banco. Así que los bancos empiezan a otorgar gran cantidad de este tipo de hipotecas.

Anuncio de embargo  en EE.UU.
Todo surgió de la idea de "hacer negocios" con hipotecas de alto riesgo, las llamadas "subprime".

Pero al final dan tantas que se les acaba el dinero, tienen que buscar más y se les ocurre lo que se llama "titularización". Es decir, los bancos empiezan a hacer "paquetes" de hipotecas.

Imagina que tienes 1.000 hipotecas, pues haces 10 paquetes de 100 que incluyen hipotecas buenas, malas, regulares, luego se las vendes a otros bancos.

Este banco ya tiene más dinero para dar más hipotecas, y el segundo banco hace más paquetitos y los vende fuera.

Por lo tanto, bancos de todo el mundo tienen paquetes de hipotecas basadas en que el "ninja" pagará y que el precio de las casas seguirá subiendo.

Bancos de todo el mundo tienen paquetes de hipotecas basadas en que el "ninja" pagará y que el precio de las casas seguirá subiendo.
Leopoldo Abadía

Ellos piensan "si ese señor no paga la hipoteca la vendo y me quedo con dinero". Y un ahorrista en la otra punta del globo que no sabe nada de esto compra "fondos de inversión" que contienen estos paquetes llenos de "porquería".

De repente, el precio de las casas en EE.UU. baja. Hay una explicación que se me ocurre y es que los "ninjas" empezaron a dejar de pagar hipotecas y que los bancos, al quedarse con las casas, las empezaron a vender como pudieron, contribuyendo a bajar los precios.. Pero la explicación real no la se.

¿Qué provoca todo esto? Todos los bancos del mundo están llenos de hipotecas "ninja" y ninguno sabe la cantidad de porquería que tiene.

Los bancos empiezan a desconfiar los unos de los otros a la hora de prestarse dinero y sólo se prestan dinero a intereses muy altos, por lo que suben los tipos de interés y por lo tanto los recibos de las hipotecas.

Así que una crisis lejana llegó de repente a mi casa. La gente tiene menos dinero y en vez de irse a cenar fuera se comen unas pizzas en casa o deciden no cambiarse de domicilio, las empresas venden menos y les es más difícil conseguir créditos, por lo que despiden personal reduciendo aún más el consumo.

Si a eso sumamos el aumento de los precios del petróleo, las materias primas y derivados, y finalmente de los alimentos, todo esto hace que lo que pasó con aquél ninja en Estados Unidos, nos afecte a todos.

Si desde hace varios años se hablaba de la crisis hipotecaria en Estados Unidos ¿Por qué no se ha hecho nada para remediarlo?

Edificio del banco Northern Rock
Bancos de todo el mundo empiezan a declarar pérdidas millonarias cuando los "ninja" dejan de pagar.

Muchísima gente de mucha categoría ya lo sabía. ¿Por qué se han callado? No lo sé.

Y en cuanto a los entes reguladores, han mirado a otro lado, y tampoco sé la razón. Pero creo que todo esto tiene que ver con un problema ético en la banca.

¿Cómo regular el mercado financiero y el de las hipotecas para lograr un equilibrio entre la libertad de mercado y el poder del Estado?

Volvemos al tema de la ética, donde ha habido un problema muy grave. Los bonos que se daban en el mercado norteamericano estaban ligados a las ventas.

El banco que sea que inventó las hipotecas "ninja" propició que mucha gente saliera a la calle a venderlas cobrando buenos bonos. En este caso creo que el Estado no intervino a través de los entes reguladores.

Yo soy partidario de la iniciativa privada y cuanto menos se meta el Estado mejor.

El Estado no intervino a través de los entes reguladores.
Leopoldo Abadía

Pero el Estado debe intervenir en determinados asuntos, y el gobierno estadounidene lo ha hecho sólo al final salvando a los bancos.

El Estado creó las entidades reguladoras pero no se encargó de que éstas cumplieran su función, lo que ha facilitado que estos instrumentos financieros no los haya entendido nadie.

Cuando Bush dijo que Wall Street estaba de resaca me pregunté: ¿Y cuando se pase? ¿Van a seguir creando estos instrumentos financieros que no entiende nadie?

Se ha creado una especie de bola de nieve ininteligible.

¿Hay algún aspecto positivo de la crisis?

Sí, todos aquellos países que pueden comprar más barato y vender más caro. Por ejemplo, ha habido empresas inmobiliarias que aprovechando los bajos precios compran inmuebles en Estados Unidos aprovechándose de la fuerza del euro en este caso.

¿Cuál es su recomendación para que un trabajador promedio pueda obtener más beneficios de su dinero?

El único consejo que puedo darle es que hay que leer algún periódico que otro. Pero también entender perfectamente en qué se invierte. Antes de invertir su dinero, vaya al banco, pregunte las ofertas que tiene y nunca invierta si no las entiende perfectamente bien.

Sólo es necesario hacer preguntas muy simples, como ¿dónde está mi dinero? ¿cuánto me paga al mes en intereses?, pero que se lo digan en dinero cantante y sonante, no en porcentajes. Es posible que el empleado del banco no sepa contestarle.

¿Reducir o aumentar los tipos de interés?

Hay dos posiciones y creo que las dos tienen razón. La Reserva Federal de EE.UU. tiene como misión controlar el crecimiento, el BCE controlar la inflación.

Por eso cuando el Banco Central Europeo (BCE) dice que sube los intereses lo hace bien porque Europa sigue creciendo, a menos ritmo, pero lo que se está disparando es la inflación.

Por su parte, la Reserva Federal evita que el país entre en recesión incentivando crecimiento dando dinero barato. Así que en uno u otro sentido ambas son válidas.

Y finalmente, ¿Cuáles son las perspectivas? ¿Hemos pasado lo peor?

Tengo la sensación de que no. Las perspectivas son malas, porque todavía nadie sabe la dimensión de la crisis. Hace unos meses el Fondo Monetario Internacional decía que la dimensión de la crisis estaba entre US$ 100.000 y US$ 500.000 millones, aquí hay un gran margen de diferencia.

Esto quiere decir que la suma de la "porquería" que tienen estos bancos aún es vaga. Cada día aparecen noticias de tal banco que presenta grandes pérdidas, lo que quiere decir que le han ido venciendo esas hipotecas y no se han ido pagando.

Mientras no se sepa la cantidad exacta no se puede predecir nada. Yo creo que esto va a durar mucho, así que no nos tenemos que hacer a la idea de que esto terminará antes de un año y medio.

14 de setiembre de 2008

¿Qué hacen sus hijos con el Celular?







Artículo que salió publicado en el Diario el Tiempo de Bogota el 18 de agosto del 2008:
Una reflexión sobre algunos de los aspectos positivos y negativos del uso de los celulares por parte de los niños y adolescentes.




¿Qué Hacen Sus Hijos Con El Celular?
REDACCIÓN TECNOLOGÍA Y VIDA DE HOY Los papás argumentan seguridad, los maestros se quejan de que los niños no se concentran y hacen copialina y los niños, que el celular es parte de su generación. Pero ¿es conveniente que los jóvenes o incluso los más niños lleven el celular al colegio?

Un estudio hecho por el Centro de Medios y comunicación del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, dice que más de la mitad de los niños entre 8 y 12 años en ese país llevarán su teléfono móvil al estudio.

Advierten que esto va a pasar al menos en tres años y señalan que las consecuencias que esto puede generarles.

En Colombia no hay cifras del uso de celulares en los colegios, solo se conoce hay 35 millones de usuarios de celular en el país y que muchos papás ya tienen la costumbre de darles celular a sus hijos.

Situación escolar Pero el tema ya es asunto de convivencia en los colegios. En varias instituciones decidieron incluir normas en el manual de convivencia y muchas veces llaman a los padres de familia para devolverles los celulares que sus hijos usan durante las clases.

En el Nuevo Reina de Granada, por ejemplo, son los profesores los que deciden qué llamadas se pueden contestar.

“Depende del momento, si estamos en una actividad de grupo lo permiten si es una explicación muy importante, no”, cuenta Paola Reyes estudiante de décimo grado.

Pero en ningún colegio hay reglas fijas.

“Más que las llamadas, el problema es que jueguen en clase o escuchen música por que eso incide en la concentración”, dice Darío López, maestro y coordinador del colegio Lorenzita Villegas, en Medellín. En este colegio les retiran el celular si la conducta es repetitiva y solo se los devuelven a sus padres o acudientes.

Pero también ha habido problemas porque los celulares están al servicio de la trampa. Los muchachos les toman fotos a los exámenes y envían mensajes de texto con las preguntas que responden sus cómplices afuera. O los que tienen Bluetooth y Blackberry navegan en Internet y encuentran más rápido las respuestas.

Y preocupa que se llegue a casos como el de Argentina donde una niña de 10 años se grabó con su celular teniendo relaciones sexuales con su novio de 16. Llevó el aparato al colegio y le fue decomisado por su maestra.

“Acá lo que se ve es que con mensajes de texto grotescos intimidan a los amigos para ver qué cara hacen o con las cámaras violan la privacidad de las niñas o niños en los baños”, explica la sicóloga.

Prohibir o no A esos comportamientos hay que sumarle los robos de celulares en las aulas.

Como a Paola que dejó su celular en la maleta y cuando volvió del recreo ya no estaba. “Era uno con cámara infrarroja, mp3. Desde eso hacen requisas”, cuenta la niña.

El coordinador del colegio Jaime Caballero Quijano, Juan Manuel Casas, dice que por eso es que los colegios debieron incluir en los manuales de convivencia una norma clara: que si hay hurto de celular en las aulas, los responsables son los padres por entregárselos.

Para la sicóloga infantil Maria Isabel Guerrero, quien ha atendido casos de dependencia de pequeños al celular, la prohibición de uso en el colegio no es la solución. “Es un medio de comunicación y lo que hay es que enseñarles a usarlo en los lugares adecuados”, dice la experta. Y llama la atención sobre una capacitación también para los padres pues son ellos quienes muchas veces llaman a los niños con frecuencia a las clases para poderlos controlar.

Angélica Torres, madre de un niño de 8 años dice que el celular puede ayudar a salvar la vida de sus hijos. Recuerda que el transporte escolar de su hijo se accidentó y el niño tuvo que ayudar a otros compañeros y no tenía cómo comunicarse con los padres. “No tenía cómo porque el colegio prohibió el uso de celulares, pero en casos como este se ve que sí se necesitan”, dice la señora.

Carlos Ballesteros, quien representa a la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres, dice que es conveniente que los lleven al colegio para más tranquilidad de los papás, pero aclara que les deben exigir que no llamen durante las clases; solo en momentos definidos por el colegio.

Por ejemplo, Carlos Guerrero es padre de una niña de 8 años y se ha ingeniado estrategias para el manejo que su hija le da al celular en el colegio. Estableció reglas como que la niña solo puede encenderlo cuando haya una emergencia.

Aunque la Corte Constitucional ha dicho que los celulares no pueden ser decomisados, muchos colegios hacen campañas pedagógicas, pero muchos estudiantes se niegan a dejarlos.

El Ministerio de Educación Nacional, por su parte, dijo que no se pronunciará sobre ese tema. Así que por ahora la decisión de cómo enfrentan el fenómeno de los celulares en el colegio es de cada institución.

Estudio advierte sobre peligros de los celulares en los niños.

Mantener el contacto con los hijos en todo momento está llevando a los padres a situaciones extremas.

Según el informe del estudio realizado por el Centro de Medios y comunicación del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, el hecho no solo es conocido por los padres, sino que son ellos los que promueven que los pequeños estudiantes lleven los aparatos móviles en sus morrales “por seguridad”.

Lo preocupante de la situación (según un artículo publicado en Internet por CNN) es que se está haciendo sin ningún tipo de control.

Aunque expertos consultados por la publicación reconocen las ventajas que brinda el tener control de las actividades de los hijos y estar en contacto el mayor tiempo posible con ellos, también coincidieron en señalar que usar teléfonos móviles en casos de emergencias (uno de sus principales beneficios) puede conllevar problemas peores.

Tom Hautton, un abogado de la junta de la Escuela Nacional Sindical, dijo a CNN que los teléfonos celulares en las escuelas también pueden llevar a distracciones en las aulas, o a la utilización de videos, fotografías y mensajes de texto con el fin de hacer trampas académicas.

Así mismo, el texto advierte que los llamados depredadores sexuales usan los teléfonos móviles como uno de sus medios preferidos para establecer contacto con los menores de edad.

Finalmente, se citan riesgos para la salud derivados del uso del celular.

Recuerdan, por ejemplo, que en julio pasado la Universidad de Pittsburg advirtió que los niños solo deberían usar los teléfonos celulares en caso de emergencia, pues “sus cerebros aún están en desarrollo y las ondas electromagnéticas emitidas por estos aparatos podrían afectarlos”.

Enséñele al niño que el teléfono solo se debe usar en casos de emergencias o para reportarse ante los padres. Los pequeños no necesitan acceso a Internet, manejo de documentos de texto o incluso reproductores de video o fotografías.

Tenga presente los códigos de conducta que manejan los colegios. En Colombia, por ejemplo, hay algunas instituciones que los prohíben, otras que los permiten solo en los descansos o tiempos libres y otras más que no restringen su uso.

Si a pesar de los riesgos, un padre aún persiste con la idea de que lo mejor es que su hijo .

lleve un celular al colegio, los expertos recomiendan seguir las siguientes recomendaciones:.

REGLAS PARA EL USO DE TELÉFONOS CELULARES EN LOS NIÑOS Conozco algunos casos de otros colegios donde los niños llaman a pandilleros que se encuentran afuera y les avisan quién lleva el celular sofisticado".

Instruya a los menores acerca del uso adecuado del celular.

Limite al máximo las funciones y herramientas del aparato. Hay quienes piensan que solo con el GPS (sistema de localización satelital) es suficiente.

Limite los planes. Procure contratar servicios prepago o pospago de pocos minutos y limitados. Incentive en sus hijos el uso de mensajes de texto.

Compre teléfonos especiales. Prefiera teléfonos diseñados para niños (por ejemplo, aquellos que no permiten llamar o solo marcan ciertos números).

Controle los contenidos. Revise constantemente con quién hablan, chatean o qué tipo de contenido multimedia tienen grabado en sus celulares

23 de agosto de 2008

Enseñando Filosofía a adolescentes..adolescentes aprendiendo Filosofía

Renzo Saettone fue estudiante mío el 2007. En este año, Ignacio, un compañero mío y profesor del curso de filosofía les dejó como tarea una actividad que capta la atención de muchos de ellos: Que realicen un video en donde muestren la vida y el pensamiento de algún filósofo. Sorprende la creatividad y calidad que muestra el producto final de muchos de estos trabajos.


Felicito a mi amigo Nacho por la motivación a sus alumnos, y obviamente felicito a Renzo por el trabajo realizado. Aca les comparto el video. Mensaje claro y didáctico; combinado con gracia adolescente con la que logra captar con facilidad la atención del público, sazonado con unas simpatiquísimas representaciones de personajes reales al estilo de south park. Y obviamente, algo que aprender del buen Sócretes...Simplemente..me pareció GENIAL.






2 de agosto de 2008

Kamchatka y "Palabras Para Julia"

Kamchatka es una película argentina-española protagonizada por Ricardo Darín, Cecilia Roth y Hector Alterio. El film estrenado en el 2001, cuenta la historia de una familia que debe de huir y esconderse de la persecusión del gobierno durante la dictadura argentina. La película narra la historia desde los ojos de Harry, el hijo mayor de 10 años. Narrado con emoción y mucha ternura, el film cierra con las palabras de Harry y empalma con la poesia del español Jose Agustín Goytisolo "Palabras para Julia". Un poema conmovedor sobre la lucha cotidiana de la vida, enfrentada a los pesares y al sifrimiento, pero con la esperanza que da la misma vida.
Comparto el estracto final de esta película con las palabras finales de Harry y la posia de José Agustín Goytisolo:
"Y cada vez que jugue, papá estaba conmigo, y cuando el partido vino malo me quede con él y sobreviví, porque Kamchtka es el lugar donde resistir" (Harry).




PALABRAS PARA JULIA

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te aparte
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso

16 de febrero de 2008

Colombia Quiere Paz (Reflexiones de un extranjero sobre el 4 de febrero y la marcha por la paz)


Indignado por el problema de los secuestrados en Colombia, un joven de 32 años, Oscar Morales, un ingeniero civil de la ciudad de Barranquilla creó un foro en la página web de Facebook para invitar a sus amigos a que se unieran al grupo “Un millón de voces contra las Farc".

El 4 de enero Oscar creo este grupo. En un solo día convocó a 1.500 personas. Al segundo, eran 4 mil las que se sumaban a la iniciativa. De ahí surgió la idea de convertir el experimento virtual de opinión en un hecho concreto y organizar una marcha de alcance nacional. La propuesta creció como una avalancha. Fue tanta la acogida que la marcha se convirtió en una movilización que el 4 de febrero pasado se replicó en varias ciudades del mundo.

Había escuchado dos semanas atrás en Bogota algo de la marcha, pero no tenía idea de lo que iba a ver. Creo haber participado de algo histórico en la vida de este país.

Al llegar al colegio en el que me encuentro trabajando, la situación era de movimiento entre estudiantes y maestros. El colegio decidió también unirse con un acto simbólico a esta marcha por la Paz. Al medio día en la cancha de fútbol se formó un círculo con todos estudiantes del colegio, todos con polo blanco. Los mas pequeños al centro, los mayores al borde. Una gran pancarta hecha por los mayores del colegio acompañaba el acto. “Los más pequeños están al centro de este círculo-dijo el Director Académico del colegio- tenemos que protegerlos y construir una Colombia donde ellos puedan vivir en paz”. Allí por primera vez escuche entonar el himno de este país.

Acompañé a mi jefe y a otros compañeros de trabajo que aprovechando el tiempo del almuerzo decidieron ir un rato a acompañar la marcha (el colegio queda a dos cuadras de la Carrera 7ma, la avenida por donde ésta avanzaría). Lo que vi me deslumbró.

Un mar de personas caminando por una gran avenida, miles de ellos, con camisetas blancas con las frases “Colombia Soy YO” “no mas mentiras” “no mas Violencia” “No mas Farc”. Universitarios, niños, ancianos, trabajadores. Vi a oficinistas en terno (traje como le dicen), saliendo del trabajo para sumarse a la marcha.. Un papá con uno de los niños pequeños en el hombro, los más grandecitos alrededor de la mamá. Y como ellos, familias por doquier, varios ancianos en distintos momentos, dos de ellos en silla de ruedas. Personas de toda condición social caminaban por la gran avenida. Mirando hacia delante, se perdía de vista la marea de gente humana. Mirando hacia atrás, no había donde acabar.

Pero lo que más me conmovió fue ver una madre con el rostro de su hijo colgado en el pecho y la frase “seis años desaparecido”. No fue el único que vi. Una cuadra mas allá, otra foto, otro rostro, uno más, y otro..otro.. Y el mar de gente no acababa. Caminar, acompañar, decir que estabas ahí, que también querían manifestar ese deseo de paz. Luego, las frases espontáneas “¿Quienes somos?” “Colombianos”. “¿Qué queremos?” “Libertad” “Paz”. Se estima que en Bogota fue más de medio millón de personas que ese día salieron a las calles.

La organización de esta marcha ha generado muchas polémicas y cuestionamientos. Unos dicen que se ha politizado; que puede generar reacciones aun mas violentas de la guerrilla para con los secuestrados. Otros dicen que la marcha ha sido sesgada considerando que no es solo un grupo guerrillero, que nadie habló de la violencia de los paramilitares, que lo que ha generado es exacerbar el odio y polarizar a los colombianos, etc.

Supongo que sí ha habido politización (toda participación social es por definición “política”), y los políticos en todos lados no pierden oportunidades como ésta. Probablemente sí había que mencionar a los otros grupos armados, tanto guerrilleros como paramilitares. También es un poco difícil que la violencia no engendre odio y violencia, y también es cierto que la guerrilla y otros grupos han desestimado y minusvalorado esta marcha. Sin embargo, creo que el sentimiento que se respiro en las calles ese día estuvo muy por encima de todo esto.

Es poco probable que la guerrilla en Colombia se conmueva por este movimiento, y en un acto de racionalidad apueste por la paz. Pero si creo que hay varias lecciones rescatables:

En primer lugar, saber ver los nuevos espacios de participación ciudadana. La iniciativa surge en la red social de Facebook. Es una manifestación virtual, que converge en una acción en el mundo real.

Segundo, creo que la marcha ha sido un espacio que le ha permitido a la población de Colombia expresar ese sentimiento de rechazo, de impotencia frente a la violencia, de repudio a la muerte.

Tercero, ha sido también una oportunidad, de salir del silencio y de alzar las voces, y de mostrar al mundo que este grupo no goza del respaldo de la población, es un grupo que siembra terror, destrucción y muerte, y que ha perdido todo respeto por la vida humana.

Y lo más importante, creo que ha sido un espacio para inyectar una fuerte dosis de esperanza a miles de colombianos, que al verse mezclados entre tantas, pero tantas personas que ese día caminaban por la carrera 7ma., compartieron el sentimiento de que en medio de la violencia que ensombrece tanto este país, es posible sentir que no es uno ni cien, sino miles de personas que comparten y luchan por un mismo deseo: paz y libertad.

Somos seres simbólicos, necesitamos de ellos. Y este ha sido un símbolo importante para miles (o debo decir millones?) de personas. No soy colombiano, pero quedé conmovido casi hasta las lágrimas por lo que viví ese día.

Quiero compartir estas líneas con mis amigos y mi familia en el Perú, para no olvidar la injusticia, ni la voz de aquellos que sufren la violencia. En medio de nuestras propias preocupaciones, no olvidar, no dejar de afectarse, ver el mundo… Un joven convocó a una marcha por la paz a millones de personas en cientos de ciudades del mundo…a través del Facebook…eso genera sorpresa…tambien esperanza.
.
.
(Foto: Revista Cambio, EDICIÓN No. 762, 7 al 13 de febrero,Colombia)

ALTURAS (León Felipe)


Alturas

Yo no distingo ya
desde un piso cuarto
un cetro de oro
de un bordón de palo.

Y pienso que a mil metros,
desde el vuelo perdido de los pájaros,
debe de ser lo mismo
la toca de una bruja que el capuchón de un santo.

Y que allá de ese vuelo
más alto… muchísimo más alto,
desde el sitio de Dios,
fuera del tiempo y del espacio,
el hombre no se verá ya
ni grande ni chico, ni bueno ni malo.
León Felipe
.
.
.
.
.
.
.
.
Uno de mis poemas favoritos...para tenerlo..y compartirlo