6 de diciembre de 2009

Adios a Victor Jara 36 años después.




El 16 de septiembre de 1973, Víctor Jara fue arrestado, torturado y acribillado de 44 balazos por los militares golpistas que abrían la época de la dictadura de Augusto Pinochet. Su viuda logró enterrarlo clandestinamente en el Cementerio General de Santiago de Chile. Unicamente dos personas acompañaron esa vez el funeral.

El día de ayer, 36 años después, Victor Jara fue acompañado por una multitud coreando sus canciones. Cientos acudieron a su sepelio. Desde la Presidenta Bachelet hasta sencillos y modestos ciudadanos.

La historia una vez más nos recuerda, que el tiempo no olvida las injusticias ni los abusos. Nada justificará nunca la muerte de un inocente. Ni el desarrollo económico ni una ideología política. Y creo que el entierro de Jara ayer, recuerda un poco todo eso. A pesar de que el crimen aún no ha sido esclarecido, sus canciones, y la muestra de la gente el día de ayer, puso en evidencia que los seres humanos nos negamos a la barbarie y al abuso. Y que aún hoy permanence el clamor de las víctimas y desaparecidos.

No soy un fanático de las canciones de Victor Jara. Creo que con él aconteció lo que siempre sucede cuando un poder autoritario quiere deshacerse de quienes lo estorban. Se puede pelear contra los vivos, mas no contra los muertos. Su muerte fortalecio su canción y su vida. Pinochet murio hace ya varios años, pero ayer las canciones de Victor Jara, y él a través de ellas se mantuvo más vivo que nunca. Una vez más la vida triunfa sobre la muerte, desde el recuerdo, la esperanza y la búsqueda de la justicia.

Comparto con ustedes algunos articulos relacionados:
1. Masivo Adios a Víctor Jara en El mercurio de Valparaíso del 6 de diciembre de 2009.
2. Multitudinaria despedida a Víctor Jara en su funeral en El Mercurio de Santiago de Chile del 6 de diciembre de 2009.
3. El segundo entierro de Victor Jara. Texto escrito por Joan Manuel Serrat en el Diario El País de España el 4 de diciembre de 2009.
4. Adiós a Víctor Jara en el Diario El País de España el 4 de diciembre de 2009





25 de octubre de 2009

¿Llego el tiempo de los ebook y los lectores electronicos? III

El lector electrónico de Barnes

Nueva York, 20 oct (EFE).- La cadena de librerías Barnes & Noble presentó hoy en Nueva York su primer lector electrónico, un aparato con pantalla a color al que ha llamado Nook y que, por 259 dólares, aspira a competir con el Kindle de Amazon.com.

El próximo martes Barnes & Noble será la última compañía en sumarse al fenómeno del libro electrónico dominado por Kindle, cuando ponga a la venta un nuevo dispositivo que contará con el sistema operativo Android de Google y que permitirá a sus usuarios prestarse las obras que compren.

Aunque la compañía había guardado en secreto las características del Nook hasta la presentación oficial de hoy, los periódicos New York Times y Wall Street Journal se adelantaron algunas horas y difundieron detalles sobre el aparato al recibir en sus redacciones los anuncios con los que Barnes & Noble quiere publicitarlo en sus páginas.

Con un precio que iguala al que tiene el Kindle actualmente -después de haberlo bajado reiteradamente-, el Nook cuenta con las principales novedades de presentar una pantalla a color y permitir que sus usuarios se presten los títulos sin problema, una de las ventajas de los libros en papel.

La pantalla de este modelo, que incluye un teclado táctil, funciona con la misma tecnología que utilizan el lector de Amazon.com y otros dispositivos similares, la llamada "tinta electrónica" que facilita la lectura electrónica.

El nuevo dispositivo de Barnes & Noble, que anuncia al aparato como "el lector electrónico más avanzado del mundo", permitirá la descarga de libros, diarios y otras publicaciones mediante una conexión inalámbrica a Internet.

Los usuarios del Nook tendrán acceso a más de un millón de libros electrónicos a través de la tienda digital que la compañía lanzó el pasado julio, la primera que integra obras sin restricciones de derechos de autor que ha digitalizado Google.

Se podrán descargar así de manera gratuita alrededor de medio millón de títulos del espacio virtual de Barnes & Noble, gracias al acuerdo que la compañía logró con Google y que ofrece esos libros mediante el servicio Google Books.

Los títulos que Barnes & Noble vende en su web son además compatibles con varios lectores electrónicos, así como con los llamados teléfonos inteligentes, como el iPhone de Apple o los terminales de Blackberry, pero no están disponibles para el lector de Sony ni tampoco para el Kindle de Amazon.com.

La gran ventaja que Barnes & Noble tiene frente a sus competidores es que cuenta con miles de tiendas en Estados Unidos donde los compradores podrán probar el producto y donde podrán recibir asistencia cuando la necesiten.

El Nook es así el último aparato en llegar a un mercado en el que también están presentes Sony, Apple -en forma de aplicación para el iPhone- y en el que pronto lo estarán otras compañías como IREX Technologies o Plastic Logic, que planean lanzamientos en los próximos meses.


¿Llego el tiempo de los ebook y los lectores electronicos? II

Amazon baja el precio de Kindle

Artículo publicado en el Diario El Universal de México el Sábado 24 de octubre de 2009

El popular ebook comenzó su venta al mercado internacional a un precio de 279 dólares; ahora se puede adquirir a 259 dls.

A poco más de dos semanas de que Amazon comenzara a comercializar su libro electrónico Kindle en a todo el mundo, la empresa ha decidido bajar su precio.

El popular ebook comenzó su venta al mercado internacional a un precio de 279 dólares, ahora se puede adquirir a uno de 259.

Los primeros clientes, que pagaron el precio de los 279 dólares, han recibido en la tarjeta con la que realizaron el reembolso de los 20 de diferencia.

El Kindle es el producto más popular de Amazon y utiliza la misma tecnología 3G que los teléfonos móviles más avanzados y se puede descargar un libro en menos de 60 segundos, según la empresa.

La compañía en internet asegura que decidió unificar los precios de la versión nacional y la internacional en uno solo debido a que los pedidos han sido muy numerosos.

Pero la estrategia de bajar el costo también apunta a la llegada de Nook, apuesta de Barnes&Noble que cuenta con pantalla a color.

El Nook cuenta con dos gigabytes de memoria, capacidad para almacenar y tocar MP3 y la posibilidad de que los usuarios se presten sus libros digitales. El aparato tiene 12.7 centímetros de ancho y 20.3 de alto, así como un peso de 317 gramos.

De acuerdo con la página de internet Público. es, el producto se entrega en menos de 48 horas desde el momento en que se realiza la compra, a pesar de que la tienda en internet asegura que no se dan abasto con los encargos.


¿Llego el tiempo de los ebook y los lectores electronicos? I




Recuedo hace unos años, un amigo muy interesado en el desarrollo de las TICs y acucioso seguidor de los desarrollos de la tecnología me comentaba acerca de los primeros prototipos que se estaban desarrollando de lectores electrónicos. Las noticias del lanzamiento del kindle de amazon en unos 100 países, noticia publicada hace un par de semanas hicieron que volvieran a mi esas conversaciones y algunas reflexiones.

¿Qué es un ebook o un lector electrónico?. Fácil, es un dispositivo electrónico que permite leer libros en formato digital. Las versiones comerciales de estos dispositivos empezaron a lanzarse al mercado desde hace unos cuatro años, uno de los primeros, fue Sony que lanzó su Sony Reader con un dispositivo de tinta electronica, que permite distintas escalas de grises y un menor consumo de electricidad. Kindle es el dispositivo ebook o lector electrónico creado por al tiemda Amazon y que fue lanzado al mercado hacia el 2007.

Probablemente estos dispositivos no lleguen a reemplazar totalmente el clasico libro de papel, pero sí intuyo que comenzaran a marcar una nueva manera de ver los libros, de acceder a ellos y al conocimiento que ellos llevan. La imprenta no eliminó la cultura ni las tradiciones orales, pero si cambio una manera de acceder a la vision de la realidad y del conocimiento.

Mi reflexión: ¿cuantas escuelas han empezado a ver ya estos dispositivos y sus posibilidades dentro del aula?. Los costos son todavia altos, pero en uno o dos años su acceso será económicamente mucho más cómodo. Empezar a pensar hoy en ideas y proyectos y estar preparados para cuando este futuro de corto plazo aterrice en la puerta de nuestras escuelas. Lo mas probable es que eso no pase. Y muchas escuelas seguirán pidiendo a sus alunmnos que compren tal o cual libro, mientras nuestros estudiantes se sonreirán de nosotros, sacarán su ebook, descargarpan el libro, y comodamente empiezarán a voltear las páginas de la siguiente generacion de libros digitales, al tiempo que se conectan a alguna otra nueva teconología que la escuela del siglo XX con los profesores del siglo XIX todavía no entiende ni logra descifrar....

Aquí varios links al respecto:

Lector electrónico kindle quiere ser un libro abierto: artículo publicado por el Diario el Tiempo de Bogotá, Colombia el 13 de octubre del 2009

Amazon ofrece una mayor cobertura global para el Kindle : artículo publicado en el Diario La Nación de Bueos Aires Argentina el 7 de octubre de 2009








16 de agosto de 2009

Izquierda y Crisis en América Latina



Martín Tanaka en su blog Virtù e Fortuna recomiendan la lectura del número 65 de la revista Metapolítica (julio-agosto 2009), la cuál dedica su dedica su sección "debates" al tema "Izquierda y crisis en América Latina". Personalmente los artículos me gustaron bastante.



http://www.metapolitica.com.mx/?method=display_subsecciones&idseccionnivel1=169&idnumero=44&idpublicacion=1

- El enigma Lula: la difícil caracterización de su gobierno por Emir Sader

- El gobierno de Lula el neoliberalismo y las luchas sociales por Eliel Machado

-El intruso y sus desafíos. El Frente Amplio en el bipartidismo uruguayo por Constanza Moreira

- La izquierda de un país en crisis. El Frente Amplio en Uruguay (2005-2010) por Carlos Moreira

- Las Promesas inconclusas de Bachelet por Gonzalo Álvarez* y Claudio Fuentes**

- Bachelet, la “izquierda neoliberal” en Chile por Juan Carlos Gómez Leyton

- El gobierno de Rafael Correa: Un nuevo ciclo en la historia de Ecuador por Juan J. Paz y Miño Cepeda

- Ecuador: ¿La reinvención de la derecha? por Pablo Dávalos

- Argentina, un gobierno que recupera la voluntad política por Juan Manuel Abal Medina

30 de julio de 2009

No es este tu País


p
Comparto con ustedes el poema del poeta Marcos Martos en estas fiestas del Perú.

No es este tu país
Porque conozcas sus linderos,
Ni por el idioma común,
Ni por los nombres
De los muertos.
Es este tu país, porque si tuvieras que hacerlo,
Lo elegirías de nuevo
Para construir aquí
Todos tus sueños.

Marco Martos



26 de julio de 2009

La Independencia en el Perú


27 y 28 de julio, fiestas patrías en el Perú. Un buen momento para pensar un poco en el significado de este acontecimiento y sus repercusiones 188 años después. Para los que tienen algo de tiempo, pues se les recomienda una re-lectura al clásico texto de Heraclio Bonilla, Karen Spalding "La Independencia en el Perú: Las palabras y los hechos". Este texto publicado en el año 1972 en el libro "La Independencia del Perú" marca un punto de inflexión en la manera de leer este hecho histórico al deslizar la tesis de la "independencia concedida". Los peruanos de fines del XIX nunca desearon la Independencia, ella llegó de manera fortuita, y lo que se hizo fue seguir replicando los patrones coloniales en la construcción de ese naciente Estado. Una perspectiva y una reflexión que no se puede dejar de revisar. Y agradecer al IEP por la posibilidad de tener este libro en formato PDF.

Aca el Link : http://www.iep.org.pe/textos/DDT/peruproblema7.pdf

Textos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

El Instituto de Estudios Peruanos tiene a disposción del público varios de sus libros publicados para ser bajados por Internet. Hace algunos meses habia leído esa posibilidad en algún otro blog, pero no sé por qué no le presté atención. Si bien no se dispone de los títulos más recientes, si es una oportunidad de acceder a textos y publicaciones que tienen un análisis serio y profundo de los problemas sociales y de la realidad peruana, así como poder acceder a textos básicos y de lectura obligatoria para todo aquel que quiera profundizar un poco mas en la compleja realidad peruana.

Destaco por ejemplo la posibilidad de acceder a varias de las publicaciones de Heraclio Bonilla y Julio Cotler:

La Pesadilla de Bolívar



Jorge Volpi es escritor mexicano. Publicó este artículo a inicios del mes de julio en el Diario El País de España. Una reflexión que vincula el sueño de Bolívar y la situación de América Latina casi 200 años después. ¿Qué es lo que queda de este proyecto tantas veces manipulado e incomprendido?

Aquí el artículo: http://www.elpais.com/articulo/opinion/pesadilla/Bolivar/elpepiopi/20090701elpepiopi_10/Tes

Fecha: 01/07/2009

La pesadilla de Bolívar

En vísperas del bicentenario de las independencias, poco queda de esa América unida desde California hasta la Tierra del Fuego con la que soñaba el Libertador. Ni siquiera existe como espacio cultural unitario



Ahora que varios países latinoamericanos se aprestan a conmemorar sus independencias, resulta inevitable dirigir la mirada hacia la figura que mejor encarna los ideales despertados entonces, y su fracaso. Más que en el Libertador, el héroe o el mito que no cesa de ser invocado por tirios y troyanos, vale la pena detenerse en el Simón Bolívar que, una vez derrotados los ejércitos realistas, debió enfrentarse de manera brutal a la nueva realidad latinoamericana que en buena medida él contribuyó a concebir.

Tras lograr las independencias de Venezuela y Nueva Granada, y haber consumado la de Perú, Bolívar consagró el resto de sus días a resistir el sinfín de asonadas y conspiraciones que se sucedieron en su contra. Frente a la figura marmórea del prócer, resulta un tanto anticlimático este Bolívar dedicado a la "pequeña política" que se vio obligado a desentenderse de los asuntos de Estado para contener las tentaciones de los caudillos que brotaban como hongos y que, a la larga, lo apartarían del poder. Los responsables de los Bicentenarios quizás prefieran al Bolívar joven o triunfante, pero es probable que este Bolívar postrero y achacoso, tan venerado como detestado, pueda hablarnos mejor de los problemas que hoy en día nos aquejan.

Durante el turbulento periodo de 1825 a 1830, Bolívar fue testigo y protagonista de los mecanismos centrífugos y centrípetos que desgarrarían a América Latina en los decenios venideros. Si por una parte Bolívar no tardó en proclamar su "sueño", es decir, el proyecto planteado en el inverosímil Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 de imaginar una sola nación desde la Alta California hasta la Tierra del Fuego, por la otra las prolongadas luchas contra los peninsulares reforzaron la convicción de que cada territorio debía construirse su propia identidad nacional. Los ideales de Bolívar se revelaron impracticables: el único vínculo entre los virreinatos y capitanías generales radicaba en su dependencia de Madrid; desaparecida ésta, cada aristocracia local se empeñó en diferenciarse de sus vecinos. Paradójicamente, las naciones que acababan de separarse de Europa se apresuraron a importar la principal moda europea de la época, el nacionalismo, con su inevitable carga de discriminación y su parafernalia de historias oficiales y catecismos patrióticos.

Muy a su pesar, Bolívar se convirtió en el artífice -y la primera víctima- de este enfrentamiento entre lo local y lo global que presagiaba algunas de las contradicciones de América Latina a principios del siglo XXI. La imposibilidad de lidiar con las reivindicaciones regionales llevó a Bolívar a flirtear con el autoritarismo e incluso la monarquía y, tal como ha narrado García Márquez en El general en su laberinto, terminó por minar su prestigio y su salud. En su lecho de muerte en la quinta de San Pedro Alejandrino, Bolívar no tenía demasiadas razones para sentirse satisfecho: no sólo la unión de la América española se había revelado una quimera, sino que ni siquiera la Gran Colombia conseguiría mantenerse en pie. Solo, lejos del boato y la gloria, la agonía de Bolívar en Santa Marta representó también el fin de su sueño.

Durante el siglo XIX y la mitad del XX, los ideales bolivarianos quedaron sepultados en medio de las guerras, invasiones, golpes de Estado, revoluciones y dictaduras que infestaron a América Latina; fuera de unos cuantos intelectuales, nunca demasiado influyentes, las nuevas naciones se desentendieron de su herencia. Aun así, debe subrayarse que, si bien el continente nunca estuvo más dividido, los intercambios culturales se mantuvieron: compañías itinerantes, libros que circulaban continentalmente, y diarios y revistas que viajaban de México a Buenos Aires preservaban el conocimiento de norte a sur, al menos entre las élites.

A partir del triunfo de la Revolución cubana en 1959, una nueva ola de latinoamericanismo se expandió por la región, encabezada por esa cofradía de "plenipotenciarios" conocida como el Boom. La deriva dictatorial de Castro y el lento triunfo de la democracia en la región hicieron que los ideales bolivarianos pasaran a segundo término. A dos siglos de que se iniciasen los movimientos de independencia, se mantienen como eso: hermosos anhelos, listos para ser usados o manipulados por cualquiera.

Seré incluso más drástico: a principios del siglo XXI, ese territorio imaginario bautizado como América Latina prácticamente ha dejado de existir. Las relaciones culturales entre sus países se han reducido al mínimo: los consorcios editoriales apenas se preocupan por circular sus libros y no hay una sola revista intelectual que circule continentalmente. Tampoco hay tendencias reconocibles en la literatura y la ignorancia del público hacia la vida artística de sus vecinos es más drástica que nunca. Y, por más que se diga, por el momento la Red no ha logrado paliar este vacío. (La música popular sigue otra lógica, estrictamente mercantil). América Latina se ha convertido en un lugar cada vez más normal, y por tanto más aburrido.

¿Qué queda hoy de la América soñada por Bolívar? Muy poco: resabios del catolicismo, la lengua española -dominante pero ya no única-, ciertas tradiciones indígenas, algunas instituciones y un conjunto de democracias aquejadas por numerosos problemas, el mayor de los cuales es la desigualdad. Políticamente, la situación no es mejor. México, hasta hace no mucho cabeza de la región, ya ha dejado de formar parte de América Latina: para bien o para mal, su integración se lleva a cabo con Estados Unidos y Canadá y, si bien el NAFTA no contempla ninguna integración real, la migración y la dinámica social de sus miembros apuntan a un proceso irreversible. En Suramérica, en contraste, se han puesto en marcha incipientes procesos de unidad, jalonados por el liderazgo que se disputan -de manera tan feroz como sigilosa- la Venezuela de Chávez y el Brasil de Lula.

Ha sido Chávez quien más se ha esforzado por resucitar la figura de Bolívar, al grado de presentarse como su reencarnación. Para entender el extraño régimen que ha creado en Venezuela -mezcla de democracia, socialismo, autoritarismo y populismo-, resulta necesario estudiar la forma como ha reinterpretado el legado bolivariano, contaminándolo con un marxismo primario y asociándolo con su fobia antiestadounidense. En cada momento difícil, Chávez ha buscado a ese Bolívar terminal, sometido a la ambición de los caudillos regionales, víctima de golpes de Estado e intentos de asesinato. Pero, pese a sus tentaciones autoritarias, Bolívar jamás acumuló un poder como el de Chávez. En términos de política exterior, el neobolivarianismo de Chávez tampoco es un proyecto integrador, sino una herramienta por la cual un solo país, rico en recursos petroleros, trata de influir en sus Estados subsidiarios. El espíritu del Congreso de Panamá queda muy lejos: Chávez usa su posición para conseguir acuerdos regionales, valiosos en algunos términos pero que, dada su naturaleza hiperideológica, jamás alcanzarán a los países que le son desafectos.

Slavoj ŽZizek ha repetido que los verdaderos actos políticos son aquellos que permiten pensar lo impensable. Quizás la única manera de llevar a cabo el sueño de Bolívar sea dejando de lado a América Latina. Al acercarse a Estados Unidos -con una población hispana cada vez más relevante- y Canadá, México ya no pertenece a la región, mientras que en el sur resulta cada vez más claro que su centro neurálgico recaerá en Brasil. Ello supondría que, al cabo de unas cuantas décadas, acaso podamos imaginar dos regiones más o menos cohesionadas, Norte y Suramérica, con Centroamérica y el Caribe como puentes.

Y, si la lógica centrípeta venciese por fin al nacionalismo, acaso el tricentenario de las independencias podría celebrarse con una auténtica unión, en condiciones de igualdad y respeto, de todos los países de América. Sé que esta posibilidad incomodará a muchos, pero es la mejor esperanza que tienen sus habitantes de desarrollar sistemas democráticos más sólidos, transparentes y equitativos, desprovistos del oprobio que significan las fronteras nacionales. Quizás a Bolívar no le disgustaría tanto la idea.

Jorge Volpi es escritor mexicano.

31 de mayo de 2009

Herejías en YouTube




Robert Barron es titular de la Francis Cardinal George Chair of Faith and Culture en University of St. Mary of the Lake. Artículo publicado en la revista digital Mirada Global.

Barron se dirige principalmente a "predicadores,profesores y catequistas". En este articulo comparte lo que el considera como los "cuatro patrones básicos de oposición que bloquean el recibir la fe" : cientismo, angelismo eclesial, fundamentalismo bíblico y Marcionismo. Interesante reflexión para los que andamos metidos en esta cotideaneidad.

Aquí el link:
http://www.miradaglobal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1037&Itemid=9&lang=es


Imagen: San Ireneo . San Ireneo es reconocido por la Iglesia Católica como uno de los que colocó los cimientos de la teología cristiana al exponer y refutar las ideas sobretodo gnosticas que se permearon en algunas comunidades cristianas del siglo II.

Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_p39EYlgWplA/SJpy4YPbQRI/AAAAAAAAAbE/y7OKdJMb3Xc/s320/san-Ireneo.jpg

Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres

Este es un artículo de investigación publicado en la Revista Universitas Psychologica. Esta revista es una publicación de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia). La revista tiene un amplio y diverso espectro temático y teórico. Es una publicación de carácter general y plural en la medida en que incluye trabajos de los diversos enfoques de la psicología.

El artículo aborda una serie de reflexiones a partir de haber realizado un estudio a un grupo de niños y adolescentes de 11 a 15 años de edad que vivieron la experiencia del divorcio de sus padres entre 3 y 5 años atrás.

No se puede negar que la experiencia de la separación de los padres es una situación que marca la historia de vida de quienes la han vivido, generando muchas veces heridas, confusiones y confrontaciones. Desafío de la familia y de los educadores saber acompañar estos procesos, para ayudar a sanar, y sobre todo a que los niños y niñas sigan creciendo y madurando, no solo, a pesar de la dificultad, sino con la misma difcultad. Aquí el link del artículo:

http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/Rev%20Universitas%20Psychologica%207-2-03.pdf


Universidad de E.U. exige a sus alumnos tener un teléfono celular iPhone o el iPod Touch Clic


Esta noticia salió publicada en el Diario el Tiempo de Bogotá el 21 de mayo. No me llamó la atención, hasta que la relacioné con el post anterior. Algo se va moviendo en las posibilidades que surgen en la aplicación de estas nuevas tecnologías. Definitivamente este tipo de tecnología permite una conexión mucho más fácil a la red. Literalemente es tener la tconexión con el mundo n el bolsillo. Al mismo tiempo aparecen otro tipo de cuestionamientos éticos. La aplicación de la tecnología al mundo de la educación todavía va a dar mucho por hablar.


Aquí la noticia:

Es la primera vez que una universidad de Estados Unidos exige aparatos electrónicos portátiles. La regla ha encendido un debate sobre la influencia de multinacionales en institutos académicos.

La Facultad de Periodismo de La Universidad de Misurí señaló que considera imprescindible estos aparatos para trasvasar conferencias o confirmar datos en la internet mientras informan desde el sitio de algún evento o accidente.

Algunos críticos han acusado a las autoridades de la Universidad de Misurí de mantener una relación demasiado estrecha con Apple Inc.

Pero los administradores aseguran que no obtienen beneficio financiero alguno de las nuevas normas. Si bien la universidad recibe un 10% de descuento cuando compra computadoras de Apple, otros vendedores como Dell Inc. y Hewlett-Packard Company, ofrecen el mismo acuerdo.

''Es como pedir a un ingeniero que compre una calculadora'', dijo Brian Brooks, vicedecano de estudios para alumnos universitarios. ''Estamos formulando este requerimiento para beneficiar el aprendizaje de los estudiantes''.

Una descripción acerca del programa en el portal de acceso de la universidad señala que ''al menos 50 colegios y universidades a nivel nacional usan iPod en sus programas''.

Pero las otras instituciones no obligan a sus estudiantes a comprar específicamente iPod. Por otra parte, colegios privados tales como las universidades Duke o Abilene Christian entregan gratis esos dispositivos electrónicos.

COLUMBIA, Misurí, E.U.
AP

Foto: Archivo / EL TIEMPO

Universidad japonesa regala iPhones para ubicar a alumnos ausentes

Iphone va teniendo mas de una aplicación que llama la atención

Publicado en el diario El Comercio de Lima el 29 de mayo de 2009

Tokio (AP). Una prestigiosa universidad japonesa decidió regalar cientos de iPhones a sus estudiantes, entre otras cosas con la intención de usar el sistema de posicionamiento satelital de los celulares para detectar a los alumnos que se ausentan de sus clases.

Algunos estudiantes japoneses suelen falsificar su presencia en clase gracias a amigos que dan el presente o firman una planilla de asistencia por ellos. La asistencia a clases es un requisito clave para poder graduarse.

La universidad Aoyama Gakuin de Tokio les da el teléfono de Apple a los estudiantes de su escuela de Informática Social, donde se estudia el uso de internet y de la tecnología computarizada en la sociedad.

El teléfono sirve como herramienta de estudio, pero también viene con el sistema satelital de navegación GPS, que verifica en forma automática la ubicación del aparato. La universidad lo aprovechará como una manera de tomar asistencia.

Los estudiantes que faltan a clase podrían simular su presencia dejándole el teléfono a un amigo que sí esté presente. Sin embargo, dijo la universidad, no es tan probable que los jóvenes dejen en manos ajenas sus aparatos, llenos de información personal y correos electrónicos.

La universidad espera entregar unos 1.000 teléfonos, que servirán para recibir materiales de estudio, videos de clases y exámenes. Las autoridades también esperan que los estudiantes desarrollen aplicaciones para los aparatos.

30 de mayo de 2009

Estonia, primera víctima de los 'hackers'


Artículo publicado en el diario "El País" de España el 30/05/2009



El ataque más espectacular contra instituciones estatales e importantes negocios ocurrió en la primavera de 2007 en Estonia y fue obra de los piratas informáticos rusos, famosos por sus habilidades; como botón de muestra, recuérdense los 10 millones de dólares (7,1 millones de euros) robados al Citibank por el matemático Vladímir Levin y su equipo.}

A pesar de que apenas cuenta con 1,3 millones de habitantes, Estonia ha hecho de su infraestructura digital un motivo de orgullo nacional. Fue el primer país, en 2004, que inició pruebas de votos legales a través de Internet, el primero donde fue posible votar por ordenador en las elecciones de 2007 y el primero que tiene previsto por ley el voto a través del teléfono móvil para las elecciones de 2011. El 98% de las transacciones bancarias del país son digitales. Los invasores rusos escogieron, pues, a un rival de altura.

La que se conoce ya como "ciberguerra estonia" fue motivada por el traslado del Soldado de Bronce de Tallin, que había sido levantado en agradecimiento a los soviéticos que liberaron a Estonia de los nazis. El problema, para los estonios, es que su país fue absorbido por la URSS, y muchos estonios consideran invasores al Ejército Rojo.

Sea como fuere, los rusos nacionalistas -o quizás los especialistas del Servicio Federal de Seguridad, el heredero del temible KGB- respondieron a lo que consideraban un sacrilegio con un nutrido ataque informático, cuyos blancos fueron numerosas instituciones públicas, entre ellas, el Parlamento y varios ministerios, además de bancos, partidos políticos y medios de comunicación.

El ataque, inusitado por su envergadura, es estudiado hoy por muchos países y estrategas militares. El ministro de Exteriores estonio acusó inmediatamente al Kremlin de estar detrás de la guerra informática desencadenada contra su país.

Aunque hasta el momento no se sabe con certeza si el Kremlin estuvo detrás de los ataques o no, los especialistas sostienen que, dada la magnitud del ataque, los piratas informáticos tuvieron que contar, al menos, con el visto bueno del Kremlin y también con la colaboración de alguna compañía telefónica estatal. El famoso hacker ruso SpoRaw considera incluso que los piratas informáticos no sólo contaron con el apoyo de las autoridades, sino que lo hicieron por recomendación de altos funcionarios.

Un año después de aquella guerra, en 2008, la OTAN decidió crear en Tallin el Centro de Excelencia para la ciberdefensa, un proyecto en el que participa España junto a otros seis países para diseñar estrategias de defensa contra ataques por Internet. En el centro trabajan dos españoles, uno militar y otro civil, y funciona con presupuesto de Defensa de los países participantes.



16 de abril de 2009

TRIBUNA: SANTIAGO RONCAGLIOLO

Artículo publicado en el diario El País de España el 14 de abril del 2009

El 'reality show' de Alberto Fujimori

El juicio y la condena del ex presidente de Perú son una prueba de madurez democrática: América Latina puede proteger su democracia sin injerencias de Estados Unidos, puede limpiar en casa sus trapos sucios

SANTIAGO RONCAGLIOLO 14/04/2009

http://www.ultimahora.com/adjuntos/imagenes/000/117/0000117993.jpg

Fuente de la imágen http://www.ultimahora.com/adjuntos/imagenes/000/117/0000117993.jpg

Los peruanos tenemos una afición: inventamos dictaduras.

En los setenta, cuando toda América Latina padecía sangrientas dictadu-ras de derecha, el Perú tuvo una de izquierda: la del general Juan Velasco Alvarado, un militar que expropió los medios de comunicación y decretó la reforma agraria, al que Hugo Chávez ha mencionado como un inspirador. En 1972, Fidel Castro le veía más futuro a la revolución de Velasco que al experimento de Allende. Veinte años después, mientras todos los países de la región estrenaban democracias liberales, Alberto Fujimori inventó la dictadura liberal.

Su rostro era mucho más amable, por supuesto, que el del dictador común. Fujimori siempre sonreía. Siempre parecía tener todo bajo control. Siempre estaba en la televisión. Podía liderar a un batallón de rangers en el asalto a una embajada. O pasear entre sus cadáveres, también frente a las cámaras. O bailar una tecnocumbia titulada El baile del Chino. O inaugurar colegios en zonas apartadas del país. Fujimori siempre estaba cerca, siempre estaba por todas partes.

Por eso, para la opinión pública del país, el mayor impacto del proceso contra Fujimori no ha sido la sentencia, sino el juicio público televisado. Durante diecisiete meses, el ex presidente ha protagonizado el reality show más candente de la televisión peruana. Ha tenido un careo y un intercambio de sonrisas con su oscuro asesor Vladimiro Montesinos, vestido de Dior y seguro de sí mismo. Ha reído con las anécdotas de sus escoltas, que aseguraban haberlo espiado por la cerradura de su dormitorio. Y sobre todo, por primera vez, ha escuchado los testimonios de los sicarios encargados de los asesinatos y desapariciones. Y con él, todo el Perú.

En cierto modo, no era nuevo. Las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, que dejaron 25 muertos en 1991 y 1992, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992, aparecieron en la prensa de esos años, como muchos otros atentados contra los derechos humanos. Pero las denuncias se diluyeron en el aluvión de prensa amable pagada con fondos públicos y en un poder judicial convenientemente descuidado. Los acusados fueron condenados pero amnistiados un año después. Y Fujimori les envió una tarta por su aniversario.

En cambio, esta vez, antes de declarar al acusado culpable de los delitos de homicidio calificado y asesinato con alevosía, lesiones graves y secuestro, el proceso ha pasado revista a los sistemas de aniquilamiento del Gobierno. Los sicarios han detallado frente a las cámaras cuándo y dónde entrenaban, y cómo realizaron cada una de sus sangrientas misiones. Han contado cómo mataron a un niño. En respuesta, el otrora sonriente Alberto Fujimori se ha derrumbado en las pantallas de todo el país: ha perdido los nervios. Se le ha hinchado un pie. Ha asegurado que no sabía nada y que además protegió los derechos humanos de todos los demás peruanos. Y ha acuñado una frase para la historia: "Yo tuve que gobernar desde el infierno".

A nivel nacional, enfrentarse a la propia memoria de ese modo cierra heridas, porque emite un mensaje claro por parte del Estado: "Vamos a juzgarte si eres terrorista y vamos a juzgarte si eres el presidente. Este Estado no quiere que la gente se mate, simplemente". La legitimidad moral de la sentencia estriba en que no es una venganza, sino un juicio justo. Fujimori ha recibido lo que sus víctimas no tuvieron: la posibilidad de defenderse.

De cara a la región, la sentencia es una oportuna señal de madurez democrática ahora que los Estados Unidos tantean una apertura hacia Cuba. Varios presidentes latinoamericanos han expresado su deseo de que termine el embargo comercial contra la isla, que en definitiva, es una advertencia permanente para todos los demás. Y, por otro lado, se ha creado un organismo de cooperación militar sudamericano. Gradual pero firmemente, América Latina da pasos hacia una independencia institucional de los Estados Unidos. La mayoría de edad política de un país llega cuando puede proteger su democracia sin injerencias externas. La condena contra Fujimori establece que los trapos sucios se pueden limpiar en casa y limpiar bien.

Todo un avance respecto a 1998, cuando fue necesaria una orden de arresto de España para activar a la justicia chilena a abrir procesos contra Augusto Pinochet. Entonces, sus seguidores en Chile consiguieron presentar su caso como una afrenta contra la soberanía. Pinochet volvió a su país y pasó años fastidiosos pero no fue condenado en un juzgado.

Aun hoy en día, las instancias internacionales para juzgar crímenes de lesa humanidad enfrentan graves dificultades: el presidente de Sudán, Omar al Bashir, hace una gira internacional desafiando la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional, que lo considera responsable de la muerte de 300.000 personas en Darfur. Y Estados Unidos entrega a Francia al ex dictador Manuel Antonio Noriega. Por cierto, Estados Unidos, tampoco reconoce la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional. Más aún, el Gobierno de Bush condicionó las ayudas al desarrollo en América Latina a la firma de acuerdos garantizando inmunidad para sus ciudadanos. En la búsqueda de una instancia fiable para juzgar los atentados contra los derechos humanos, Perú se puede permitir la fórmula más simple: "Hazlo en casa".

El primer proceso por crímenes de lesa humanidad contra un presidente electo cierra así un debate jurídico. Pero para los fujimoristas, abre otro: si se puede juzgar presidentes, ¿por qué no juzgar a Alan García también? De hecho, durante su Gobierno de los años ochenta, se registraron más víctimas de la violencia que durante los años de Alberto Fujimori, según el informe de la Comisión de la Verdad. Sus defensores se preguntan: ¿son los crímenes de una democracia menos crímenes que los de una dictadura?

La sentencia cierra la discusión con un argumento: Fujimori no es el único que ha dirigido Estados violentos, pero es el único al que se le ha probado personalmente la organización, o por lo menos el apoyo total a una estructura paramilitar dedicada a la desaparición: un escuadrón de la muerte. En ese sentido, Fujimori está al nivel de Pinochet o de la cúpula militar argentina.

En cambio, los Gobiernos actualmente más autoritarios de Sudamérica, Colombia o Venezuela, no son comparables con el de Fujimori. Muchas de sus actuaciones en temas de derechos humanos y libertades fundamentales son graves. Pero también son cuestionadas. Están sujetos a muchos más controles de los que tuvo Fujimori, aunque pueden estarlo a más.

Uribe goza de un gran apoyo popular pero su terrible registro de denuncias por derechos humanos ha envenenado su relación con la nueva Administración demócrata. Fujimori era más osado. En su momento, directamente rompió con los tribunales internacionales acusándolos de exaltar el terrorismo. Y corrió a anunciarlo en un reality show del mediodía. Otra cosa que Fujimori no hacía es perder elecciones. Chávez, en cambio, puede perder referendos. No siempre es democrático ganar una votación. Pero siempre es democrático perderla.

En lo que sí precedió Fujimori a la retórica del líder latinoamericano -o del caudillo, según se mire- es en su uso de la televisión. Uribe desde el principio de su mandato televisaba sus concejos descentralizados. Chávez tiene un programa propio. Mucho antes, Fujimori sabía que era necesario ser un Action Man en escena, que la legitimidad se ganaba frente a las pantallas. Fujimori fue el primer gobernante autoritario de un momento sin ideologías y, en muchos países, sin partidos políticos, pero con televisores. Convirtió al ejército y a la televisión en las dos bases de su Gobierno, y con ellas le pintó una fachada democrática y legal a su Gobierno. A la larga, como ha demostrado el impacto de su juicio público, sus mayores descubrimientos se convertirían en su cadalso.

Santiago Roncagliolo es escritor peruano. Su último libro publicado es Memorias de una dama (Alfaguara).


Justicia en Perú

Editorial que dedicó el diarió El PAís de España de España a propósito de la condena de 25 años al Ex presidente fujimori. Publicado el 10 de abril del 2009

EDITORIAL

Justicia en Perú

La condena de Fujimori es una victoria de la ley y un aviso a los autoritarismos latinoamericanos


Es difícil exagerar la importancia de los 25 años de cárcel impuestos por los tribunales peruanos al ex presidente Alberto Fujimori. Se trata de la primera vez que un ex jefe del Estado elegido democráticamente es condenado por la justicia de su país por delitos cometidos durante su mandato. Y, por tanto, de un serio aviso para los autoritarismos de diverso signo todavía vigentes en Latinoamérica. La sentencia anunciada esta semana se refiere a dos matanzas, 25 personas en total, perpetradas por un escuadrón paramilitar en 1991 y 1992, cuya existencia había autorizado Fujimori, y a dos secuestros. El tribunal ha considerado unánimemente a Fujimori -en prisión desde que fuera extraditado por Chile, en 2007, cumpliendo seis años por abuso de poder- el autor indirecto de estos asesinatos.

El juicio televisado contra el autócrata que presidió Perú entre 1990 y 2000 ha durado 16 meses, y, según opinión coincidente de observadores internacionales destacados en Lima y de grupos pro derechos humanos, ha cumplido con los requisitos de un proceso justo e imparcial, del que los peruanos pueden estar satisfechos. Es lógico que no se lo haya parecido a Fujimori, que ha apelado y acusado a los jueces de estar impulsados por el odio. Ni a su hija Keiko, aspirante a la presidencia en 2011 del país andino y que anuncia una respuesta contundente del fujimorismo; respuesta improbable cuando los sondeos de opinión reflejan que más del 70% de los peruanos considera culpable a Fujimori (quien además tiene pendientes otros tres procesos) de los delitos por los que se le ha condenado.

El ex mandatario peruano, sin embargo, fue muy popular durante los años que gobernó con una mano de hierro travestida de democracia, en los que importaban los fines y no los medios. Sus conciudadanos apreciaron en Fujimori, que ganó la presidencia a Mario Vargas Llosa, que evitase el colapso económico y pusiera los cimientos de un crecimiento sostenido. Y que les librara de pesadillas como Sendero Luminoso, la guerrilla maoísta que sembró el terror en Perú. Le perdonaron pronto su autogolpe de 1992, cuando utilizó al Ejército para cerrar un Congreso hostil y suspendió la Constitución en nombre de la guerra contra la insurgencia. Como le perdonaron su connivencia con Vladimiro Montesinos, el jefe de su siniestro servicio de inteligencia y la mano que sobornaba a los adversarios políticos, que cumple ahora 20 años de condena. Fujimori y Montesinos instauraron una cleptocracia que a juicio del tribunal saqueó más de 1.000 millones de euros del empobrecido país.

La decisión de los tribunales no sólo marca un antes y un después en la lucha contra la impunidad. Supone además un evidente refuerzo para las precarias instituciones democráticas de Perú, pero también del conjunto de Latinoamérica, tan propensa a excesos de algunos líderes políticos que siguen creyendo poder manejar las leyes a su antojo.

29 de marzo de 2009

La negación de la memoria



Artículo de opinión escrito por Mario Vargas Llosa en el Diario El País de España el 8 de marzo del 2009, en el Comercio de Lima la misma fecha y en La Nación de Buenos Aires el 21 de marzo del 2009

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Peru/necesita/museos/elpepiopi/20090308elpepiopi_13/Tes/

Creo que este artículo es una reflexión acertada de Mario Vargas Llosa acerca de la limitada visión de parte de la clase gobernante peruana de no entender la importancia de mirar nuestra historia y perennizarla en el recuerdo como lección para no volver a comenter los mismos errores del pasado.

TRIBUNA: PIEDRA DE TOQUE MARIO VARGAS LLOSA

El Perú no necesita museos

MARIO VARGAS LLOSA 08/03/2009


El Gobierno andino ha rechazado una donación de Alemania de dos millones de dólares para construir un Museo de la Memoria sobre los crímenes terroristas y paramilitares de los ochenta y noventa

El autor de esta teoría -que el Perú no necesita museos mientras sea pobre y con carencias sociales- es el señor Ántero Flores Aráoz, ministro de Defensa del Gobierno peruano. No se trata de un gorila lleno de entorchados y sesos de aserrín, sino de un abogado que, como profesional y político, ha hecho una distinguida carrera en el Partido Popular Cristiano, del que se separó hace algún tiempo para representar al Perú como embajador ante la OEA (Organización de Estados Americanos). ¿Qué puede inducir a un hombre que no es tonto a decir tonterías? Dos cosas, profundamente arraigadas en la clase política peruana y latinoamericana: la intolerancia y la incultura.

Cerca de 70.000 peruanos, la mayoría campesinos de los Andes, murieron en ese cataclismo El Gobierno dice que en un país donde faltan escuelas un museo no puede ser una prioridad

Para situar el ucase del ministro en su debido contexto hay que recordar que entre 1980 y 2000 el Perú padeció una guerra revolucionaria desatada por Sendero Luminoso cuyo salvajismo terrorista provocó una respuesta militar de una desmesura también vertiginosa. Cerca de 70.000 peruanos, la inmensa mayoría de los cuales eran humildes campesinos de los Andes y habitantes de los pueblos más pobres y marginales del país, murieron en ese cataclismo.

Al terminar la dictadura de Alberto Fujimori (a punto de ser condenado en estos días por los crímenes contra los derechos humanos perpetrados durante su régimen), el Gobierno democrático nombró una Comisión de la Verdad y la Reconciliación para investigar la magnitud de esta tragedia social. Presidida por un respetado intelectual y filósofo, el doctor Salomón Lerner, ex rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Comisión elaboró un documentado estudio de esos años sangrientos y un cuidadoso análisis de las causas, consecuencias y el saldo en vidas humanas, destrucción de bienes públicos y privados, torturas, secuestros, desaparición de personas y de aldeas de la violencia de esos años. Un vasto sector de opinión pública reconoció el valioso trabajo de la Comisión, pero, como era de esperar, sus conclusiones fueron criticadas y rechazadas por círculos militares y por las pandillas sobrevivientes del fujimorismo, que de este modo se curaban en salud de su complicidad con un régimen autoritario que, además de cleptómano y corrompido hasta los tuétanos, detenta un pavoroso prontuario de asesinatos, torturas y desapariciones perpetrados con el pretexto de la lucha antisubversiva.

La Comisión organizó, con los materiales de su investigación, una de las más conmovedoras exposiciones que se hayan visto jamás en el Perú y que todavía se puede visitar, aunque en formato algo reducido, en el Museo de la Nación, en Lima. Llamada "Yuyanapaq" (Para recordar), muestra en fotos, películas, cuadros sinópticos y testimonios diversos la ferocidad demencial con que los terroristas de Sendero Luminoso y del MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), y, también, comandos de las Fuerzas Especiales y grupos de aniquilamiento -como el tristemente célebre Grupo Colina- sembraron el horror segando decenas de millares de vidas humanas inocentes y la impotencia y desesperación de los sectores más humildes y desamparados del país ante ese vendaval que se abatió sobre ellos desencadenado por el fanatismo ideológico y el desprecio generalizado de la moral y de la ley.

Cuando la primera ministra alemana, Angela Merkel, vino en visita oficial al Perú ofreció que su Gobierno ayudaría a financiar un "Museo de la Memoria", que, siguiendo las pautas sentadas por "Yuyanapaq", sería, a la vez, un documento genuino, didáctico y aleccionador sobre los estragos materiales y morales que padeció el Perú en los años del terror y un llamado a la reconciliación, a la paz y a la convivencia democrática. Por razones obvias, Alemania es sensible a estos temas, y no es extraño que un país que ha hecho un admirable esfuerzo para enfrentarse a un pasado atroz con sentido autocrítico y ha conseguido superarlo y es por eso ahora una sociedad sólidamente democrática, haya querido apoyar la iniciativa de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Fiel a la palabra de la canciller, el Gobierno alemán propuso donar dos millones de dólares al Perú para la construcción del Museo de la Memoria, el que cuenta ya, incluso, con un posible terreno, en el Campo de Marte, en torno a una hermosa escultura de Lika Mutal inspirada en ese mismo drama: El Ojo que Llora. El Gobierno peruano, en una actitud lamentable, ha hecho saber que no acepta el donativo alemán. Y el ministro de Defensa ha sido el encargado de justificar semejante desaire con la teoría resumida en el título de este artículo.

El ministro ha explicado que en un país donde faltan tantas escuelas y hospitales y donde tantos peruanos pasan hambre, un museo no puede ser una prioridad. Según esta filosofía, los países sólo deberían invertir recursos en defensa de su patrimonio arqueológico, monumental y artístico una vez que hubieran asegurado la prosperidad y el bienestar para toda su población. Si semejante pragmatismo hubiera prevalecido en el pasado, no existirían el Prado, el Louvre, la National Gallery ni el Hermitage, y Machu Picchu hubiera debido ser rematado en subasta pública para comprar lápices, abecedarios y zapatos. Y el ministro ha refrendado las críticas que ya se habían hecho en el pasado a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación y a "Yuyanapaq": falta de imparcialidad, mantener una abusiva equidistancia entre los terroristas y las fuerzas del orden.

Esas críticas son de una injusticia flagrante. Nadie criticó al terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA más que yo. Fui candidato aquellos años y dediqué buena parte de mi campaña a denunciar sus crímenes y su locura fanática y a defender la necesidad de combatirlos con la máxima energía, pero dentro de la ley, porque si un Gobierno democrático empieza a utilizar los métodos de los terroristas para derrotar al terrorismo, como hizo Fujimori, aquellos de algún modo ganan la guerra aunque parezca que la pierdan. Por eso, hubo dos atentados fallidos contra mi vida, uno en Pucallpa y otro en Lima. Por otra parte, creo haber criticado con la misma constancia las contemporizaciones, cobardías y medias tintas de los intelectuales de izquierda frente al terrorismo. Por todo ello creo poder decir con total objetividad, sin ser acusado de simpatías extremistas, después de haber pasado muchas horas leyendo los trabajos de la Comisión, que hay en ellos un esfuerzo sostenido para desenterrar la verdad histórica entre el dédalo de documentos, testimonios, informes, declaraciones y manipulaciones contradictorios que debió cotejar. Sin duda que en esos nueve abultados volúmenes se han deslizados errores. Pero ni en sus considerandos ni en sus conclusiones hay la menor intención de parcialidad, sino, por el contrario, un afán honesto y casi obsesivo por mostrar con la mayor exactitud lo ocurrido, señalando de manera inequívoca que la primera y mayor responsabilidad de esa monstruosa carnicería la tuvieron los fanáticos senderistas y emerretistas convencidos de que asesinando a mansalva a todos sus opositores traerían al Perú el paraíso socialista.

Los peruanos necesitamos un Museo de la Memoria para combatir esas actitudes intolerantes, ciegas y obtusas que desatan la violencia política. Para que lo ocurrido en los años ochenta y noventa no se vuelva a repetir. Para aprender de una manera vívida adónde conducen la sinrazón delirante de los ideólogos marxistas y maoístas y, asimismo, los métodos fascistas con que Montesinos y Fujimori los combatieron convencidos de que todo vale para lograr el objetivo aunque ello signifique sacrificar a decenas de miles de inocentes.

Los museos son tan necesarios para los países como las escuelas y los hospitales. Ellos educan tanto y a veces más que las aulas y sobre todo de una manera más sutil, privada y permanente que como lo hacen los maestros. Ellos también curan, no los cuerpos, pero sí las mentes, de la tiniebla que es la ignorancia, el prejuicio, la superstición y todas las taras que incomunican a los seres humanos entre sí y los enconan y empujan a matarse. Los museos reemplazan la visión pequeñita, provinciana, mezquina, unilateral, de campanario, de la vida y las cosas por una visión ancha, generosa, plural. Afinan la sensibilidad, estimulan la imaginación, refinan los sentimientos y despiertan en las personas un espíritu crítico y autocrítico. El progreso no significa sólo muchos colegios, hospitales y carreteras. También, y acaso sobre todo, esa sabiduría que nos hace capaces de diferenciar lo feo de lo bello, lo inteligente de lo estúpido, lo bueno de lo malo y lo tolerable de lo intolerable, que llamamos la cultura. En los países donde hay muchos museos la clase política suele ser bastante más presentable que en los nuestros y en ellos no es tan frecuente que quienes gobiernan digan o hagan tonterías.

© Mario Vargas Llosa, 2009.

La crisis también se lleva por delante al PC de los 100 dólares


Publicado en el diario El País de España el 19 de marzo del 2009

http://www.elpais.com/articulo/portada/crisis/lleva/delante/PC/dolares/elpeputec/20090319elpcibpor_2/Tes


Varios Gobiernos compraron la décima parte de lo que habían prometido -Los ultraligeros de 300 euros se han comido al OLPC, que no sale por menos de 175 - La mitad de la plantilla de la fundación, despedida




MERCÈ MOLIST 19/03/2009

Ni John Lennon pudo salvar al portátil de los 100 dólares. La fundación One Laptop Per Child (OLPC) usó la imagen del músico para vender sus ordenadores en Navidad, pero el resultado ha sido un fracaso. Las bajas ventas y la retirada de algunos patrocinadores han traído problemas a la fundación y encarecido el precio del PC.

Nicholas Negroponte, líder del proyecto, ha asegurado que les queda dinero para aguantar un año y que la causa de sus problemas es la crisis económica mundial. Pero los críticos sostienen que la situación viene de lejos, de una nefasta estrategia técnica y comercial.

Negroponte presentó en 2005 su idea de fabricar un ordenador portátil para los niños del tercer mundo. Tendría un bajo precio, 100 dólares, y se crearía desde cero, para adaptarse a las necesidades de los niños. Los compradores serían los gobiernos y en 2008 se habrían vendido 150 millones.

La idea provocó la ira de dos grandes de la industria, Intel y Microsoft, que quedaban fuera del proyecto porque se usaban chips AMD y sistema operativo Linux. Arropado por el aplauso de la comunidad, Negroponte afirmaba: "Cuando tienes a Intel y Microsoft en contra, sabes que estás haciéndolo bien".

Pero pronto llegaron los problemas: diseñar el portátil desde cero llevó a sucesivos retrasos y el precio es de 175 dólares más gastos de envío. No se han vendido ni un millón.

Rodrigo Arboleda, presidente para Iberoamérica de OLPC, afirma: "El proyecto no ha fallado, a pesar de que varias personas y entidades lo querrían". El gran error ha sido, "creer a los presidentes de varios países que firmaron cartas de intención por pedidos de un millón de portátiles cada uno".Según Arboleda, "con esas cartas, Negroponte fue a la fábrica en Shanghai, donde le cotizaron un precio que rondaba los 100 dólares la unidad". Pero a la hora de materializar los pedidos "había que presentar la solicitud siguiendo los trámites normales, lo que implicaba 18 o 24 meses de burocracia".

Al final, asegura, "en vez de siete millones de unidades sólo fueron 700.000. Mientras tanto, la fábrica incurrió en inversiones millonarias para anticipar los pedidos iniciales y cargó los gastos de amortización al millón de unidades que había producido el primer año, lo que obligó a elevar el precio de los portátiles".

La fundación siempre dijo que sólo vendería a países del Tercer Mundo, pero los problemas financieros la llevaron a lanzar en 2007 la campaña Give 1 get 1 (Regala 1, coge 1) en Estados Unidos: se podía comprar un portátil por 399 dólares y la fundación mandaba otro al Tercer Mundo.

Vendieron por valor de 37 millones de dólares, menos de lo que pretendían. Estas navidades lo intentaron otra vez, aliándose con Amazon, pero sólo recaudaron 2,5 millones de dólares. A eso se añade el descenso o incluso la retirada de patrocinios, que han llevado al despido de la mitad de la plantilla.

Intel, que entró en el proyecto en 2007, lo abandonaba el año pasado y comercializaba sus ordenadores para niños, los Classmate PC, una seria competencia para OLPC. La fundación firmó entonces un acuerdo con Microsoft para usar Windows en sus portátiles. La decisión generó muchas críticas, un abismo dentro de la fundación y la marcha de su responsable de software, Walter Bender. Otro peso pesado, la responsable tecnológica, se fue para crear su empresa y un futuro portátil de 75 dólares. Negroponte también pasó el testigo a Charles Kane.

Sin dirección

"Docenas de voluntarios se han ido. Cientos de mensajes de personas que quieren ayudar no obtienen respuesta. Han puesto como presidente a un especialista en cerrar empresas", asegura un comentario de Ars Technica.

Otros critican el pésimo servicio de venta y atención al cliente, con retrasos de hasta cuatro meses en la entrega durante la campaña Give 1 get 1, la poca documentación que acompaña a las máquinas, la dificultad de hallar recambios, los fallos de la Wi-Fi y la baja calidad del software.

Para el consultor tecnológico Alberto Lozano, la razón de esta debacle es que "el proyecto nació desconectado de la realidad. No es fácil producir un ordenador de 100 dólares y que sirva para algo, ni tampoco que los fabricantes se entusiasmen con montar un equipo que no les dará beneficios".

Se ha criticado también que el pedido mínimo fuese de un millón de unidades (hoy es de 50.000). Más cuando, afirma Lozano, "los gobernantes de los países deprimidos tienen poco o nulo interés en que sus súbditos dispongan de tecnología. Incluso los más democráticos antepondrán la alimentación a la computación".

Desde el punto de vista técnico, Lozano recuerda que cada portátil OLPC funciona como un punto Wi-Fi. "Para que sea efectivo habría que crear una red muy potente de comunicaciones inalámbricas gratuitas. Aunque cada ordenador cuesta 100 dólares, la infraestructura costará mucho más".

La crítica unánime es la poca visión del visionario Negroponte, al negarse a vender sus portátiles al primer mundo cuando no tenía competencia. "El efecto colateral del proyecto OLPC ha sido que los netbooks se vendan como churros", afirma Lozano.

Por poco más de 200 dólares, Acer, Asus, Airis, Lenovo y HP ofrecen ordenadores que funcionan mejor, con más memoria, pantallas más grandes e interfaces amigables. "Sin querer, iniciaron el auge del mercado de los netbooks, que ahora se los ha tragado", resume el analista Jon Evans.

Rodrigo Arboleda discrepa: "No estamos en el campo de vender computadores, sino de lograr un cambio de cultura". Y recuerda: "Tuvimos que fabricar un portátil porque nadie quería hacerlo. Sólo cuando vieron que habían metido la pata salieron corriendo a recuperar el tiempo perdido, pero lo hicieron fabricando un portátil para adultos, no para niños".

Arboleda asegura que el proyecto OLPC va "muy bien" en América Latina, que supone el 75% de la producción: "En Uruguay y Perú, donde ya hay más de medio millón, están maravillados de los cambios no sólo pedagógicos, sino sociales, de desarrollo psíquico, emocional y de actitud, y han aumentado notoriamente la asistencia escolar".

El último revés para OLPC ha sido el anuncio del Gobierno indio de vender ordenadores a 30 dólares dentro de dos años. Mientras, Negroponte recorta gastos; reorganiza su producto, para que funcione con Windows, y también el proyecto según el cual, copiando a Intel, sólo diseñará los portátiles. Empresas asociadas los fabricarán y venderán.

23 de marzo de 2009

Google Earth hace temblar la seguridad de los países

Publicado en el Diario el Mercurio de Chile el Domingo 15 de marzo del 2009 y en La Nación de Buenos Aires el Martes 17 de marzo de 2009

http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={f23827c9-fe0b-41a7-b8ce-049d94b44242}


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1109470

El único sobreviviente del ataque a la ex Bombay dijo que usaron Google Earth en su plan.
El único sobreviviente del ataque a la ex Bombay dijo que usaron Google Earth en su plan.
Foto:GOOGLE EARTH

Sebastián Rivas Vargas
Diario El Mercurio

Es uno de los programas más espectaculares de Internet. Permite "viajar" a través de imágenes por todo el mundo, con detalles de ciudades tan disímiles como Londres, Santiago o Bagdad. Pero, a la vez, Google Earth es una de las nuevas preocupaciones de los Estados a la hora de proteger su territorio. Y el debate sobre los límites de su uso se reflotó en las últimas semanas.

En febrero, imágenes del programa dejaron al descubierto que EE.UU. usaba una base en Pakistán para lanzar sus aviones no tripulados, algo que habían negado ambos gobiernos.

A inicios de mes, el británico The Sun publicó fotos del programa que develaban la ubicación exacta de la base en Escocia donde se albergan los submarinos nucleares del Reino Unido.

Y esta semana, el estado indio de Maharashtra anunció que pretende censurar lugares militares y civiles sensibles para que no aparezcan en el programa. ¿La razón? Su capital, Bombay, sufrió el año pasado un ataque terrorista en el que murieron 173 personas. Y el único sobreviviente de quienes realizaron la operación confesó que recurrieron a Google Earth a la hora de planear el ataque.

El caso de India fue muy particular, pues fue uno de los primeros países cuyo gobierno expresó públicamente sus temores sobre el uso que se podía dar al programa cuando éste fue lanzado a nivel masivo, en 2005.

No es el único. Estados Unidos, Australia, Corea del Sur y Holanda, entre otros países, han solicitado a Google que remueva o no actualice imágenes de sitios sensibles. Y en California, el congresista Joel Anderson introdujo un proyecto de ley que prohibiría a las empresas como Google que publiquen en ese estado imágenes satelitales de alta resolución de sus colegios, edificios gubernamentales y hospitales, entre otros, el que recién está en proceso de debate. Como justificación, Anderson citó el antecedente de los ataques en la India.

Google Earth hace temblar la seguridad de los países
Una vista de la ciudad de Bombay vista desde Google Earth. El estado indio planea solicitar la censura de determidos objetivos como sitios civiles y militares
Foto: Gentileza Google Earth

Dados los antecedentes, la duda es si la censura a algunas zonas es la solución. Y mayoritariamente, los expertos se decantan por rechazar esa alternativa. Esgrimen varias razones, como la periodicidad de las actualizaciones, que en promedio oscila en tres años para una imagen; la nula efectividad que tendría para disuadir posibles amenazas y el hecho de que imágenes similares están disponibles en muchos otros sitios de internet, de forma gratuita o pagada, y en ocasiones con mejor resolución que el propio Google Earth.

"Todo puede ser útil para un terrorista, dependiendo de lo que quiera lograr. La información en una guía telefónica puede ayudarlo en sus planes, y las guías no están prohibidas", señala Joanne Irene Gabrynowicz, directora del Centro Nacional para la Percepción Remota, el Aire y las Leyes Espaciales de la Universidad de Mississippi.

Exageración

En tanto, Tim Brown, experto en defensa de GlobalSecurity.org, dice que muchas preocupaciones son "exageradas", y argumenta que la información disponible no permitiría, por ejemplo, planear un ataque a un convoy o saber con precisión dónde están las tropas de un país en tiempo real. "Por ejemplo, muchas imágenes disponibles de Irak y Afganistán son de cinco años atrás", comenta.

De todas formas, Google se ha mostrado abierta como empresa a debatir con los gobiernos cuando éstos le han manifestado alguna preocupación sobre un sitio en particular. Muestra de ello es que durante el gobierno de George W. Bush, el sistema mantenía con una visión difusa la residencia oficial del Vicepresidente Dick Cheney, algo que revirtió su sucesor, Joe Biden.

Brown explica que el gobierno estadounidense continúa haciendo ese tipo de peticiones para zonas específicas. "Han hecho peticiones para que algunas imágenes, en ciertas áreas, no sean actualizadas", afirma.

De todas formas, Gabrynowicz plantea que la preocupación debe estar en detectar a quienes hacen mal uso del sistema antes que en privar a millones de usuarios de disfrutar con la tecnología: "No creo que Google Earth sea "peligroso"; puede haber gente peligrosa que haga mal uso de cualquier tipo de información", sentencia.

Temores con Facebook

Google Earth no es el único programa computacional que despierta resquemores de seguridad. La red social Facebook también ha estado en la mira por las posibles filtraciones que pueden ocurrir.

Fue el caso de las Fuerzas Armadas de Singapur. A comienzos de marzo se conoció que sus miembros tienen prohibido formar comunidades o subir fotografías para evitar que información confidencial caiga en manos de terroristas. En especial, la advertencia iba contra las imágenes tomadas dentro de bases militares o en maniobras. Incluso, algunos de los superiores se metieron a grupos de los soldados en Facebook para reprenderlos por su conducta.

Otro cuerpo que tomó cartas en el asunto para evitar mayores perjuicios fue el ejército de Israel: el año pasado condenó a varios soldados por haber expuesto información confidencial sobre su base y unidad en Internet.

22 de marzo de 2009

Llega la crisis a Harvard y otras universidades.Se estima que los fondos universitarios se desplomarán un promedio de 30% este año académico

Artículo publicado en el Diario El Universal de México el 9 de diciembre de 2008


Por años la situación fue fácil: llegaban las donaciones, el floreciente mercado de valores las multiplicaba y los fondos universitarios crecían. En las escuelas más ricas, los millones se volvieron miles de millones, y hasta colegios pequeños amasaron considerables fortunas.

Pero con el derrumbe de Wall Street este verano, las cosas cambiaron. Ahora, universidades de todo Estados Unidos están viendo cómo sus rendimientos anuales de dos dígitos se evaporan y sufren problemas para ajustarse a una nueva y más dura realidad económica. Se estima que los fondos universitarios se desplomarán un promedio de 30% este año académico.

Las universidades miran ahora con cautela casi todas sus actividades.

Muchas escuelas, después de haber construido deslumbrantes centros de investigación y dormitorios de varios millones de dólares en los últimos años, están cancelando o reduciendo sus planes a largo plazo. Sin las fuertes ganancias generadas por los fondos, incluso las escuelas más ricas --entre ellas Harvard, MIT y Dartmouth-- se encuentran repentinamente en la poco familiar necesidad de recortar presupuestos y congelar contrataciones para compensar las drásticas pérdidas en sus inversiones.

Lo que es más preocupante, las universidades se preguntan si, tras años de incrementos en las colegiaturas, la recesión finalmente hará que sus costos estén más allá de los medios de la mayoría de las familias.

"Es un mar de cambios", indicó Molly Corbett Broad, presidente del Consejo de Educación Estadounidense, la principal asociación de instituciones de educación superior del país. "En todos lados se está reflexionando" sobre la situación.

La mayoría de las universidades confía en que sus finanzas son fundamentalmente sólidas y ello les permitirá resistir los malos tiempos. Pero en muchos sentidos, el tamaño de la crisis financiera ha hecho surgir la inquietante posibilidad de que el panorama haya cambiado permanentemente. Al menos por ahora, sospechan muchos administradores, los días de los gimnasios de vanguardia y de aumentos generosos en la ayuda financiera se han acabado.

En su lugar, directores de finanzas están preparando planes de contingencia para enfrentar un declive prolongado, en un marcado contraste con los años de expansiones ambiciosas y demanda estudiantil aparentemente interminable. Y los directores de inscripción están preocupados por la posibilidad de que las familias, afectadas por la caída del valor de sus casas e inversiones, opten por escuelas menos costosas.

"Creo que estamos llegando a un momento definitivo", señaló Jack Maguire, experto en educación superior. "A las universidades les preocupa que las familias simplemente ya no puedan costearlo".

Las universidades con recursos modestos y números importantes de estudiantes que necesitan ayuda financiera son las que corren más riesgo, indicó Maguire. Si elevan las colegiaturas drásticamente, se arriesgan a perder estudiantes a manos de escuelas más baratas; si no lo hacen, sus presupuestos de ayuda financiera probablemente quedarán rezagados.

Con tantos factores aún inciertos, a las universidades les preocupa que cualquier plan que elaboren de todos modos sea obsoleto.

"La volatilidad es paralizante", indicó Lawrence S. Bacow, presidente de la Univeridad Tufts, que busca recortar su presupuesto en 36 millones de dólares el año próximo. "Creo que todos se están haciendo preguntas graves en este momento".

La velocidad y la dimensión de los cambios están estremeciendo los campus de todo el país.

En septiembre la Universidad de Harvard anunció que su fondo, por mucho el más grande del país, había ascendido a la extraordinaria cifra de 36 mil 900 mdd al 30 de junio. Pero la semana pasada, en una descarnada señal de los tiempos económicos, Harvard informó que el valor de sus inversiones se había desplomado 22%, aproximadamente 8 mil mdd, en los últimos cuatro meses.

Y esa enorme cantidad, señalaron funcionarios de la universidad, probablemente subestimaba "la verdadera dimensión de las pérdidas en ese periodo". La universidad pronostica una pérdida de 30% para junio próximo, lo cual coincide con las proyecciones realizadas por la firma Moody's Investors Service.

(*) Peter Schworm / Traducción: Gregorio Narváez).





La crisis económica llega a Harvard, la universidad privada más rica de EEUU

  • Se estudia paralizar el plan de expandir el campus universitario

Artículo publicado en el diario el Mundo de España el 12/11/2008

http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/11/12/economia/1226450693.html


Actualizado
miércoles 12/11/2008 01:44
La facahada de la Universidad de Harvard.

La fachada de la Universidad de Harvard.

EFE

WASHINGTON.- Harvard, la universidad privada más rica y antigua de EEUU, empieza a notar las consecuencias de la crisis económica que podrían obligar a la institución a reducir las ayudas para atraer a los mejores estudiantes de todo el mundo.

La directora del centro académico, Drew Faust, ha enviado un correo electrónico al personal académico y a los estudiantes para informarles de que intenta reducir los gastos lectivos.

"Debemos reconocer que Harvard no es invulnerable al seísmo financiero que está afectando al mundo", reconoce Faust en su misiva, recogida por 'The Boston Globe'.

Drew Faust no especifica los posibles recortes y, por el momento, no concede entrevistas, pero el diario cita fuentes cercanas a la Universidad para decir que entre las medidas podrían estar la congelación de los sueldos y de los programas académicos.

Faust advierte de que aunque la situación todavía es buena, la Universidad, fundada en fundada en 1639, en el estado de Massachusetts, no puede dar por seguras las generosas contribuciones de donantes y fundaciones de las que se nutre.

Por ello, "necesitamos estar preparados para afrontar pérdidas en los fondos para becas", señaló Faust, quien anticipó un periodo de "mayor rigor financiero".

Como ejemplo, el diario citó el caso de la Facultad de Artes y Ciencias, la mayor Harvard, afronta una pérdida de unos 4.500 millones en el valor de su fondo de ayuda, lo que significaría una reducción neta de 225 millones de dólares en su presupuesto general.

El fondo de ayuda económica, que financia las becas que concede la prestigiosa universidad, contaba antes de la crisis con 36.900 millones de dólares.

Se desconoce cuánto ha perdido la institución en los últimos meses, pero según una proyección elaborada por la agencia de calificación de riesgo Moody's, podría alcanzar el 30% en el presente año fiscal, que va de octubre de 2008 a septiembre de 2009.

Para contener el gasto, otra de las medidas que podría tomar Harvard, según el diario, es la paralización de los planes de expansión anunciados el pasado año para ampliar su campus.

Ocho acontecimientos importantes del 2008 en Medios y tecnología





Alec Oxenford en el post del 19 de enero de esta año hace mención de los 8 acontecimeontos que él ha visto como más importantes en el Mundo de los Medios y la Teconología durante el 2008:

http://www.alecoxenford.com/2009/01/los-8-acontecimientos-mas-importantes-del-2008-en-medios-y-tecnologia.html

Al leerlo me quedaban dando vueltas varias ideas sueltas sobre el facebook y el acceso de personas que no son solamente jóvenes sino de varios de los que conformamos el mundo de los migrantes digitales a este espacio.

Por otro lado, la certeza de que la tecnología va caminando demasiado rápido y veloz es nuevamente una constatación: nunca llegue a comprare una PDA, y ya Iphone 3g y otros ya se la llevaron de encuentro...

Finalmente pensaba en lo que decía Alec sobre el uso que Obama le dio a los Medios y a la Tecnología...Un presidente 2.0...una campaña 2.o...la idea es muy, muy sugerente...